Entradas

Venezuela Está Vez Es Distinto

Imagen
¿QUÉ CAMBIÓ MI ÁNIMO? Durante la campaña electoral, fuimos testigos de un movimiento civil y popular en crecimiento. A pesar de la represión, las detenciones, el abuso a través de allanamientos, clausuras de negocios y confiscación de equipos de trabajo, los venezolanos humildes apoyaban con determinación a la líder democrática de Venezuela, María Corina Machado, y llenaban el ambiente de una esperanza, algo impensable en una sociedad que ya vivía en un estado de apatía política. Hago énfasis en la gente humilde, porque esta vez, a diferencia de movimientos anteriores liderados por la sociedad civil organizada, estudiantes, partidos o federaciones, la realidad del país empujó a los más desposeídos a tomar la vanguardia de esta gesta libertaria. Esa señal, de que el miedo había desaparecido, abría un escenario interesante. Eran las señoras de las empanadas, las...

KENSINGTON

Imagen
When I arrived in the United States, I was surprised by the number of young people in begging situations. With a slight prejudice, I thought that the good life had made them lazy. However, I discovered a much more complex background. Many of these homeless individuals had an even graver reality: they were addicted to opioids. Their behavior was striking: hunched over and completely disconnected from the outside world, they wandered through trains, stations, and concentrated in a specific area: Kensington in Philadelphia. On several occasions, I passed through this neighborhood, which was once famous for housing Rocky Balboa's house and even the gym where he trained. But since I arrived, the focus shifted to this apocalyptic reality, where thousands of humans roamed like zombies. Every day you saw an ambulance picking up a corpse of someone who died from an overdose. Traveling by car was already shocking, but the view from the city train was even worse. When you leave downt...

Kensington

Imagen
Cuando llegué a los Estados Unidos, me sorprendió la cantidad de jóvenes en situación de mendicidad. Con un prejuicio ligero, pensé que la buena vida los había vuelto vagos. Sin embargo, descubrí un trasfondo mucho más complejo. Muchos de estos sin techo tenían una realidad aún más grave: eran adictos a opioides. Su comportamiento era impactante: encorvados y con la mente totalmente desconectada del mundo exterior, vagaban por los trenes, estaciones y se concentraban en un sitio específico: Kensington en Filadelfia. En varias ocasiones pasé por este vecindario, que antaño fue famoso por albergar la casa de Rocky Balboa e incluso el gimnasio donde practicaba. Pero desde que llegué, la referencia se centraba en esta realidad apocalíptica, donde miles de seres humanos deambulaban como zombies. Todos los días veías una ambulancia recogiendo un cadáver de alguien que murió por sobredosis...

The Sons of Chavez

Imagen
The alarming reality of more than seven million Venezuelans who have abandoned their homeland highlights the deep crisis facing Venezuela. Although internal crisis is the predominant reason behind this massive migration, it is important to recognize that the reasons vary across different spheres and stages. In the early days of Chavismo, many compatriots chose to emigrate in the face of imminent disaster, drawing parallels with the events in Cuba and recognizing the alarming similarities. This initial wave of migration headed towards developed countries, where they were welcomed with open arms due to their professionalism, entrepreneurial spirit, and adaptability. As the nation progressively declined, the reasons for emigration shifted from preventive to a matter of survival. The main cities were engulfed in waves of violence and crime, forcing many to seek refuge beyond the borders. Countries like the United States, Spain, and Chile emerged as preferred destinations for those wh...

Los Hijos de Chávez

Imagen
La preocupante realidad de más de siete millones de venezolanos que han abandonado su tierra natal resalta la profunda crisis que atraviesa Venezuela. Aunque la crisis interna es la razón predominante detrás de esta migración masiva, es importante reconocer que los motivos varían en diferentes ámbitos y etapas. En los albores del chavismo, muchos compatriotas decidieron emigrar ante el inminente desastre, tomando como referencia los acontecimientos en Cuba y reconociendo las similitudes alarmantes. Esta primera oleada migratoria se dirigió hacia países desarrollados, donde fueron recibidos con los brazos abiertos debido a su profesionalismo, carácter emprendedor y capacidad para adaptarse. Con el declive progresivo de la nación, las razones para emigrar dejaron de ser preventivas y se convirtieron en una cuestión de supervivencia. Las ciudades principales se vieron sumidas en olas de violencia y criminalidad, lo que oblig...

Simulation

Imagen
In today's era, simulation has intricately woven itself into our lives—not only in the technological realm, where algorithms create virtual worlds nearly indistinguishable from everyday reality but also in the sphere of social behavior. Social media, in particular, has given rise to a simulation of perfect lives, where some sacrifice stability, and others jeopardize their future to emulate an unattainable ideal modeled on their mobile devices. However, beyond these manifestations, I want to draw attention to a more serious form of simulation: the democratic simulation perpetrated by dictatorships and tyrannies worldwide. Why, if you feel no remorse for torturing and subjugating your population, imposing arbitrary laws, and undermining the separation of powers, do you self-proclaim as a democratic president instead of assuming a title more fitting to your authoritarian actions? This simulation is not exclusive to dictatorial regimes; it is also observed in Western countries. W...

Simulación

Imagen
En la era actual, la simulación se ha entrelazado de manera intrincada en nuestras vidas, no solo a nivel tecnológico, donde algoritmos crean mundos virtuales casi indistinguibles de la realidad cotidiana, sino también en el ámbito de la conducta social. Las redes sociales, en particular, han dado paso a una simulación de vidas perfectas, donde algunos sacrifican la estabilidad y otros condenan su futuro para emular un ideal inalcanzable modelado en sus dispositivos móviles. Sin embargo, más allá de estas manifestaciones, quiero dirigir la atención hacia una forma más grave de simulación: la simulación democrática perpetrada por dictaduras y tiranías en todo el mundo. ¿Por qué, si no sientes remordimiento por torturar y someter a tu población, imponer leyes arbitrarias y socavar la independencia de los poderes, te autodenominas presidente democrático en lugar de asumir un título más ac...